Seguidores

EN EL CORAZON

El siempre fue un caballero; antes de que abriera la boca , sabia con prontitud lo que yo necesitaba. En mis noches de desvelos siempre estuvo presente sin importar las horas o las noches que tuvieran que pasar.

El me conocía perfectamente, cuando lloraba el me consolaba con sus palabras y cantaba a mis oídos cantos de esperanza y cuando tempestivamente brotaba de mi alma una actitud desenfrenada y fuera de lugar, nunca de los nunca me juzgo.

Iba conmigo a todos lados, juntos éramos un remolino de gozo. Todo era luz y alegría. Mis ojos brillaban como soles con el reflejo de su mirada. De mi alma enamorada brotaban ruiseñores de alabanzas que magnificaban su nombre. Yo lo ame hasta el fin del mundo pero; el me amo primero.

Un día al despertar el no estaba. Lo supe porque mis ojos eran dos pájaros de mal agüero incrustados en mi rostro y mi pecho se había convertido en un abismo insondable.

¿Dónde está? ¿Qué enemigo maligno lo había llevado lejos de mi? Frente al espejo llore y espete palabras de cólera contra mi. El quebranto callo sobre mi como punzada que mata y Salí a buscarlo, corrí con gran desesperación hacia dentro de Mí, corrí con gran fuerza como quien a recobrado el camino, corrí y corrí con la esperanza en las manos; pues supe de pronto que MI primer AMOR no se había ido. Al contrario permanecía fiel, en el mismo lugar que lo había olvidado:

                                                                                EN EL CORAZON

LA SOBERANIA DE DIOS

Un hombre vestido con camiseta de rayas, pantalones baratos y una gorra de beisbol se coloco junto a un cubo de basura a la entrada de una estación del metro. Inmediatamente saco un violín y comenzó a tocar por un largo rato; interpreto seis obras clásicas, mientras 1097 personas pasaron junto a él ignorándolo.

Nadie lo sabía pero el hombre que estaba allí era Joshua Bell, uno de los mejores intérpretes del mundo. Tocaba algunas de las piezas más elegantes jamás escritas. Su violín era un Stradivarius valorado en 3.5 millones de dólares, pero aun así ninguna multitud se formo alrededor del virtuoso (era una sensación extraña el que la gente me ignorara -dijo Joshua Bell).

Dios también sabe lo que es ser ignorado. El apóstol Pablo dijo que Dios había plantado evidencia de manera soberana en la misma naturaleza del hombre y la creación trasmite un mensaje inequívoco acerca de su creatividad, belleza, poder y carácter.

Aun que Dios ha revelado su majestad muchos se niegan a reconocerle y agradecerle, pero Dios hará responsable a todo aquel que haya ignorado quien es él y lo que ha revelado: “de modo que no tienen excusa, pues habiendo conocido a Dios no le glorificaron ni le dieron gracias como Dios (ROMANOS 1:20-21)


Hermanos no nos olvidemos quien nos ha dado todo en nuestra vida, reconozcamos y demos gracias al virtuoso del cielo, quien maravillosamente se ha revelado abiertamente a nosotros.

PIEDRAS VIVAS

Veo los grandes aparadores del mundo,
sus luces, sus redes inalámbricas,
sus avances tecnológicos
y el asombro que
sentía por tanta belleza, se ha ido.


El brillo del oro
es la esencia del dolor
pues ha dejado de ser metal
y se a convertido en el hambre, el susto, la muerte.
todo cuanto hay (como decía mi abuelo)
se lo ha llevado el diablo.


Por eso hoy en la cercanía de Dios
veo como el mundo se cae a pedazos y
de la mano de Jesus busco entre los escombros
   
a quienes aun  gustan del amor...

A esas piedras vivas que edifican nuestro regreso a casa.


                                                     
                

TODA UNA VIDA

             POESIA
(Autor: Esdras Mendoza Ríos/2002)

Mis labios se alegrarán cuando a tí cante;
Porque has hecho grandes cosas en mi vida;
Y a pesar de las angustias y los males;
Volverás a darme vida, cada día.


En ti fui sustentando desde el vientre;
Sitio seguro en mis días mejores;
Has que prorrumpa con enérgicos clamores;
Porque has sido de mi sequedal, la fuente.


Has sido para mí la roca de refugio;
A la que he acudido continuamente;
Y al llegar el momento de la muerte;
No he de temer pues confió en tus prodigios.


A ti Será por siempre mi alabanza;
No cesaré de proclamar tu gloria, todo el día;
Pues aún cuando llegue al ocaso de mi vida;
Serás solo tú, Señor, mi única esperanza.

Me levantarás de los abismos de la tierra;
En un instante, mi ser ya transformaste;
Volverás de nuevo a consolarme;
A ti, por las edades, la alabanza plena.

Confirma hoy, Señor, en mi tu gloria;
De ti será por siempre mi alabanza.





LA ÚLTIMA DECISIÓN

He vivido dentro de mi corazón durante 55 años de mi vida y a través de los años la sangre que bullía entre las venas, era un rio de aguas negras llenas de desperdicios. En sus paredes había mudas expresiones de dolor simulando cadáveres de peces muertos. En cada palpitación sueños enteros eran derribados y bajo los escombros solo se podía escuchar un rechinar y crujir de dientes.


Fue mi corazón en todo este tiempo, refugio de fieros animales y de insectos ponzoñosos y a pesar de su insignificante tamaño la soledad no logro cubrir el gran espacio que el silencio había ocupado.

Duro como el pedernal, mi corazón tenía la potestad de acabarlo todo. Maldije, robe, mentí y arrebate la felicidad de otros habida y por haber. Sucio de recuerdos y de horas en desasosiego cerré puertas y ventanas. Mucho tiempo viví enclaustrado en mi corazón hasta dejar que las telarañas del tiempo tejieran mi desgracia.

Por eso ahora frente al frasco de veneno hago un recuento de mis logros y no veo más que sombras en el camino. Reconozco que más que un ser vivo, soy un trapo inmundo que merece morir.

Es así que abro el frasco y no vuelvo la mirada atrás. Sé que la decisión que tome hace unas horas es la correcta. Pienso en mi esposa y en mis hijos y las lágrimas cubren mi rostro. Pero a pesar de tanto dolor me siento libre y con un gran gozo en el alma.

Vierto el veneno en el interior del excusado. En un tiempo hubiese acabado con mi vida fácilmente, mas hoy no es así. Pues ya no vivo yo; mas vive Cristo en mí.

Carta abierta a mis hermanos

Pareciera que desde antes, más allá del universo y la historia misma ya nos hubiéramos conocido. Es como si siempre pertenecimos a un mismo árbol y que por sobre nosotros una voz apacible y amorosa meciera nuestro frondoso cuerpo lleno de hojas luminosas .Es como ver pájaros de todas las edades, hacer sus nidos y cantar alabanzas y cantos de alegría.


No siempre fue así; hubieron tiempos de sequia. Donde la tierra solo podía producir una inmensa sequedad en el alma. Errantes éramos; aun recuerdo las soledades y los miedos, el odio y las risas de veneno que parecían terminar de una vez y para siempre nuestros pasos mortales.

Mas hoy ; es como regresar a casa y aquel huerto de flores aromáticas. Vuelven a encender mi pecho de la sustancia del amor.

Es cuando los veo y todos los recuerdos se me vuelven de golpe. entonces los amo con un cariño entrañable .  Es cuando tengo la certeza de ser uno en ustedes. Por eso se me amplia el corazon

Una misma fe

Un mismo espíritu

Un mismo cuerpo

Un DIOS Y PADRE DE TODOS

La Poesía de Dios


Después de mucho tiempo de dedicarme a la poesía y de haber sido galardonado con un premio nacional y de haber participado en un sin número de lecturas, asambleas, mesas redondas. Ejerciendo la palabra como medio de glorificar el arte humano. Con todo eso y muchas otras  Frivolidades , uno se vuelve pequeñito e Insignificante basurilla cuando se lee Isaías 53 y, es que poéticamente hablando este capítulo es la cúspide de cualquier ejercicio literario, toda la poesía del mundo confluye y gira alrededor de su núcleo y todos los elementos posibles danza perfectamente equilibrados haciendo de cada versículo un universo inagotable.
Pero su valor no queda nada mas en lo verbal, sino mas bien en lo real, pues Isaías 53 más que un acto escritural, es un acto de entrega desmedido jamás visto. El autor de Isaías dice en su capítulo
52: 15 así asombrará él a muchas naciones; los reyes cerrarán ante él la boca, porque verán lo que nunca les fue contado, y entenderán lo que jamás habían oído.
Los humanos jugamos a poetizar y crear mundos con las experiencias profundas que nos depara la vida y aunque van cargadas de un sentido real, nada puede compararse con el Verbo de Dios, pues este no es un murmullo de un ser solitario, al contrario es una espada de doble filo que penetra hasta partir el alma y el espíritu.

En Isaías 53 su poder no radica en lo semántico, pues este no es un poema propiamente literario sino más bien literal. Hablamos de la Palabra como un poder que vivifica y transforma. Por eso este poema no quiere ser un canto grandilocuente imitando los grandes cantares humanos.

Aquí el verbo se presenta como raíz de tierra seca, sin ningún atractivo o bonito parecer y sin que nadie; ni la muerte, ni la vida, ni principados ni potestades, ni lo presente ni lo por venir. Puedan quitarle el perfecto sacrificio de su amor.

Isaías 53 es más que un conjunto de versos perfectamente expresados. Es más que símbolos e imágenes de excelente construcción artística.

Isaías 53 es la esencia de la vida

La luz de los hombres

El poema de salvación jamás antes visto.




 ISAIAS Capítulo 53

¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?

Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos.

Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.

Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.

Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.

Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.

Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.

Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.

Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada.

Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.

Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.







EL PURO AFECTO DE SU VOLUNTAD



Entre charcos de orín, yace la desgracia. Se le puede ver con su traje nauseabundo y sus ojos sin gracia. Transeúntes pasan al lado de ella y escupen su piel purulenta de la cual hilos de pus se le desprenden.

Así yace la desgracia entre los rincones de la ciudad. Su corazón enmohecido no pide más; hace mucho dejo de saber quién es. La única certeza es el lastre que carga a cuestas: años y años de soledad.

Hasta las ratas huyen al verle, pues al caminar sus huesos crujen como rompimiento de cráneos de pájaros ¿quien se apiadara de ella? Es un fantasma que hace mucho tiempo murió y hoy vaga entre sombras espesas y pesadas que la cubren como si fuera un parasito.

Por las noches la he visto llorar y he visto salir de su pecho parvadas de cuervos y las lagrimas que ruedan son arañas negras y peludas picoteando sus afligidos sueños.

Encorvada como anciana decrepita, con sus huesos molidos por dentro, la veo cual vil gusano arrastrándose en la humedad del suelo mojado y así las horas pasan a sorbos amargos quemándole las entrañas como fuego.

Hoy decidí visitarla; ungir con aceite su piel deshidratada. Apenas puedo tocarla pues todo su ser es una llaga. Le soplo mi aliento y gotas de colirio le desprenden de los ojos, costras de sarro y miedos.

Las escamas de su cuerpo las quito con mi amoroso acento y todo aquel cuerpecito endeble que un día fue la desgracia se mueve otra vez con gracia y aunque es fétido su olor, limpio su hediondez con mi sangre derramada
                                                   Justo en el milagro de mi amor.




triptico de mi salvacion



ESCRITO POR: PALABRALIMPIA


Tríptico de mi salvación
1

Mi salvación,
No vino del constante caminar
entre el fuego que calcina
Ni de mi alma ajada
como trapo inmundo

No por el color carmesí de mis tristes días
No del cristal liquido de mis sueños rotos.



Mi salvación no vino envuelta en seda
Ni con remitente de un país lejano,
No hubo ni bombos ni platillos
                 que anunciaran un festejo.

Sobre mi ; callo su luz
y como si volviera a nacer
contemple su rostro refulgente

Fue entonces, QUE UN GRITO PROFUNDO DE DOLOR
salió de mis entrañas

                            Y llore, llore, como un niño recién nacido.



2

En ti cabe mi angustia.
                              La pesadumbre

de la imperfección que me persigue.

Más aun así; manso y humilde

                             cargas mi carga.

3

A veces olvido que estaba muerto
y que hoy brotan dentro de mi ríos de agua viva.
Muchas otras veces, a la verdad
ni siquiera recuerdo
que por tu llaga fuimos sanados.

Perdóname señor

Por mi fuiste oprobio de los hombres
Fuiste gusano puesto en medio del polvo de la muerte.
Por mi dejaste que perros te rodearan
                       Y que cuadrillas de malvados
                       horadaran tus manos y tus pies

Por mi señor; dejaste que todos tus huesos se descoyuntaran.
Por mí y solo por mí
Fuiste molido, desfigurado mas allá del parecer humano.


A veces olvido que estaba muerto
Ayúdame señor a no esconder mi rostro
                                    a no olvidar que por causa de mi
                                    Enmudeciste, no abriste la boca delante de mis trasquiladores

Me salvaste, caminando por mí, como cordero al matadero.


Presentación1

Check out this SlideShare Presentation:
La grandeza de Dios en nosotros; vasijas de barro.

Cuán grande es Dios.

La ternura de un recién nacido colma de bendición el hogar, trae dicha para cada miembro que goza al ver el milagro de la vida de una forma muy literal. Estoy emocionado porque vino mi segundo milagro de vida en mi hogar, y llegó varón, cómo mi oración contestada. Al nacer, fui a la florería y seleccioné un pequeño “cactus”, y entregué a mi esposa tan singular planta diciendo: “Tengo mi nopal”, y gozamos de tan singular evento.

Gloria a Dios por sus bondades y por la grandeza de Su Poder. Vamos a casa y disfrutamos cada momento de ese dulce rostro…un día…dos días…la dicha aumenta y el gozo se multiplica por los planes que se van haciendo. La cámara fotográfica aún tiene rollo y requerimos de más tomas para completar y llevar al laboratorio. Con el esfuerzo que implicaba y la alegría que nos embargaba, llevo el rollo a revelar y con la esperanza de que todas las tomas fuesen las deseadas. Llega el día para recoger las fotografías (los tiempos de hoy, tú eliges qué foto imprimir). Mi desilusión y reclamo al responsable del laboratorio es porque las fotos están muy iluminadas, y precisamente el rostro de mi bebé es el que no tiene definición.

Está en brazos de mi mujer, y por qué siendo el mismo momento y el mismo espacio la misma luminosidad, sólo su rostro de mi hijo…así está el negativo amigo y no es problema de usted ni de la cámara…no hay explicación. Con resignación acepto y aún tengo mi cámara lista con otro rollo…el día nueve solicité a unos amigos que por favor buscaran para nosotros un turno en el Registro Civil para que temprano llegásemos y no tener problemas en la fila. Así muy temprano partimos con cierto pendiente, pues la noche no había sido muy cómoda para mi hijo, pero con la delicadeza y emoción de su registro partimos muy de mañana…a unos cuarenta minutos sobre carretera, mi esposa me dice; “el niño se ve mal”, sólo emite un sonido como quejándose y siento que no puede respirar bien…voy a acelerar para llegar al próximo pueblo…oren mientras, mis suegros nos acompañaban y sentíamos que el camino se alargaba…al fin llegamos a ese pueblo donde de inmediato me dirigí a donde imaginé que estaría un Hospital, una doctora sale y dice estoy con una paciente de parto y por lo que veo su hijo necesita oxigeno, mire allá está una farmacia, arriba vive el Doctor y tiene el equipo necesario…corra, y mi esposa con mi hijo en brazos corre hasta llegar…tocamos el “timbre” en la puerta y efectivamente en la parte superior de la farmacia se asoma un adormilado hombre y pregunta nuestra necesidad…y una vez que nos escucha; nos dice: “no puedo atender porque no tengo enfermera”, y se vuelve. ¡Qué desesperación! Tener la persona indicada para atender a un paciente indefenso, y a unos padres inexpertos…y sólo dice este médico, no tengo enfermera…vamos al próximo pueblo…entre una ciudad y otra había unos pocos kilómetros de diferencia y elegimos la más “cercana” que pareció la más distante. Ese vehículo no lo había corrido nunca a velocidad alta, por el peso y el “camper” que era viejo de construcción, pero ese día y para esos años la velocidad de 130 kilómetros por hora en una carretera sencilla se me hizo lenta. Hasta aquí mis pensamientos y corazón puestos en Dios parecían muy turbios, no dudé que era la mejor forma de avanzar. Cuando llegamos al hospital nos reciben al bebé, intentan reanimarlo, y justo cuando el Pediatra lo pone en sus brazos dice: “Ya está”, ¿vive Doctor? Pregunté, no, me dice: “ya murió”, justo en ese mismo instante que trata de ponerlo en mis brazos y veo movimiento en su bracito y le digo con entusiasmo; “movió su brazo”, es normal por los reflejos me replica el Doctor. ¿Llamamos al ministerio?, en mi ignorancia y en el dolor, sólo dije no, nos vamos a casa…silencio hacia el carro y justo cuando subo al volante inserto un audio en el estéreo y la melodía que inicia es “Señor mi Dios, al contemplar los cielos, el firmamento y las estrellas mil; al oír tu voz en los potentes truenos y ver brillar el sol en su cenit. Mi corazón entona la canción, cuán grande es Él, cuán grande es Él… Mi hijo Leonel Isaí lo comparo con la vida corta de un pequeño en la historia de Israel en I Reyes 14:13…”sólo en él fue hallado algo bueno hacia el Señor Dios…”

Aún lloro, por mi hijo; no pude hacer nada, no recibí ayuda, y Dios sigue siendo muy Grande y mi alabanza por Sus designios no quiero perderla. Soy vasija de barro y el Poder del Señor que está en mí es exaltado para testimonio de Su Grandeza y para que la Luz del Evangelio siga resplandeciendo. (Leonel Ch Rubio)

PORQUE YO SOY TU DIOS


Salmos 46:1 Dios es nuestro amparo y fortaleza,
Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.

salmos46:2 Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida,
Y se traspasen los montes al corazón del mar;

salmos 46:3. Aunque bramen y se turben sus aguas,
Y tiemblen los montes a causa de su braveza.
 
 
salmo 103:3 El es quien perdona todas tus iniquidades,
El que sana todas tus dolencias;


salmo103:4 El que rescata del hoyo tu vida,
El que te corona de favores y misericordias;


salmo103:5 El que sacia de bien tu boca
De modo que te rejuvenezcas como el águila.

Salmos 56:11 En Dios he confiado; no temeré; ¿Qué puede hacerme el hombre?


isaias 41:10. No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.


isaias 41:13 Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo.

EL PERFUME DE LOS PECADORES


La religiosidad siempre nos llevara por el camino del juicio y el señalamiento pues nos hará sentir que nosotros somos mas dignos que otros, de estar en la presencia de Dios.
Juzgamos la humildad de las personas que se acercan a Jesús libremente sin ideas religiosas preconcebidas; pero si con un corazón lleno de arrepentimiento. Molesta en gran medida a los grandes fariseos de nuestros tiempos, como aquellas personas ungen con sus propias vidas los pies de Cristo y salen sin títulos y sin doctorados teológicos a predicar lo que Jesús a hecho en sus vidas. Honrando con lagrimas el amor inmerecido que Dios les a dado.
 Miremos que nos dice las escrituras al respecto       
                                                                  
                                                                      LUCAS 7

 36 Uno de los fariseos invitó a Jesús a comer, así que fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa.37 Ahora bien, vivía en aquel pueblo una mujer que tenía fama de pecadora. Cuando ella se enteró de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de alabastro lleno de perfume.38 Llorando, se arrojó a los pies de Jesús,de manera que se los bañaba en lágrimas. Luego se los secó con los cabellos; también se los besaba y se los ungía con el perfume.
39 Al ver esto, el fariseo que lo había invitado dijo para sí: «Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la que lo está tocando, y qué clase de mujer es: una pecadora.»

Es en el arrepentimiento genuino donde reconoceremos la cantidad de pecados que nos fueron perdonados . En esa medida nuestro agradecimiento a Dios sera incalculable.

40 Entonces Jesús le dijo a manera de respuesta:
—Simón, tengo algo que decirte.
—Dime, Maestro —respondió.
41 —Dos hombres le debían dinero a cierto prestamista. Uno le debía quinientas monedas de plata, y el otro cincuenta.42 Como no tenían con qué pagarle, les perdonó la deuda a los dos. Ahora bien, ¿cuál de los dos lo amará más?
43 —Supongo que aquel a quien más le perdonó —contestó Simón.
 —Has juzgado bien —le dijo Jesús.

Cuando honramos a Dios y solo a Dios y no a los hombres. Jesús tiene para nosotros siempre una defensa justa, la cual pone de manifiesto frente a los soberbios. Recordemos que aquel que se humilla sera enaltecido.

44 Luego se volvió hacia la mujer y le dijo a Simón:
  —¿Ves a esta mujer? Cuando entré en tu casa, no me diste agua para los pies, pero ella me ha bañado los pies en lágrimas y me los ha secado con sus cabellos.45 Tú no me besaste, pero ella, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies.46 Tú no me ungiste la cabeza con aceite, pero ella me ungió los pies con perfume.47 Por esto te digo: si ella ha amado mucho, es que sus muchos pecados le han sido perdonados. Pero a quien poco se le perdona, poco ama.
48 Entonces le dijo Jesús a ella:
  —Tus pecados quedan perdonados.

Caminemos en paz y avancemos en la FE de nuestro señor Jesucristo y como nos dice nuestro hermano Pablo :
                     romanos 12: 16 16 Vivan en armonía los unos con los otros. No sean arrogantes, sino háganse solidarios con los humildes. No se crean los únicos que saben.



LOS PROPOSITOS DE LA FE

                                                                         Lucas
Capítulo 17

17:1 Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen! 
17:2 Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos. 
17:3 Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale.
17:4 Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale. 
17:5 Dijeron los apóstoles al Señor: Auméntanos la fe. 


Jesús a través de toda su enseñanza siempre nos exhorta a dejar de ser carnales y nos anima a ser mas espirituales. Nos invita constantemente a buscar el reino de Dios y su justicia.

El amar a nuestros enemigos , el orar por quienes nos persiguen, el poner la otra mejía y el perdonar a nuestros agresores las veces que sean necesarias, son actos no propias de nuestra humanidad. Por lo tanto debemos orar en todo momento y pedir como los apóstoles, un corazón nuevo que solo nos puede dar la fe en Jesucristo.

se hacen milagritos, oraciones, sanaciones, exorcismos, medallitas benditas y lavados de conciencia a domicilio. ¡llevele, llevele... bara, bara!

mateo 21:12 Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas;13 y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

Cuando Jesús saco a los mercaderes del templo no estaba nada mas condenando a todos estos que comerciaban con la fe de los hombres. También reprobaba la acción mercantil de los compradores. Pues al aceptar la oferta de un ministro, pastor,(o como se autonombren) de orar por nosotros a cambio de una buena ofrenda, estamos siendo tan reprobados como aquel que nos invita a tal trueque. Como si los dones de Dios se pudieran comprar con dinero.


Hoy en día los “tele-evangelistas”, los “pare de sufrir” son un negocio redondo con todas las súper promesas. ¿Quien por un peso no quiere un millón? El trabajo de estos nuevos mercaderes, son espectaculares, llenos de alta emoción y de un alto estudio mercadotécnico. Utilizan temas atractivos, nuevos e innovadores para atraer, cautivar e impactar de sobremanera a los incautos. De esta forma buscan hacerlos fieles o mejor dicho clientes en potencia.

Debemos tener un dialogo abierto y permanente con Cristo para no permitir ser engañados por estos lobos rapaces. Jesús fue claro al advertirnos Juan 10:12 Más el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.

No le demos la oportunidad a esos ladrones. Cuando nosotros podemos tener una relacion personal con Dios. Al contrario vayamos con humildad al señor y el escuchara nuestras peticiones, como lo dice en: Filipenses 4:6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Los mercaderes del templo surgen de los corazones avariciosos, amantes de las cosas fáciles y sin compromiso real con nuestro salvador. sean estos los que compran o los que venden y son estas personas dignas de lastima como nos dice pablo. Pues buscan satisfacer nada mas los deseos de la carne y hacer tesoros en esta vida.

1 corintios 15:19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.

¿Me amas?

Cuando Jesús le pregunto a pedro que si lo amaba en el capitulo 21:15-17 de San Juan, yo tuve la sensación de estar ahí junto a Pedro, Mirando con atención que era lo que tenia que contestar. ¿Me amas? le pregunto tres veces y las tres veces tuve la misma sensación. Aunque al leer el pasaje bíblico, no buscaba la respuesta del apóstol, si no mi propia respuesta, pues aunque Jesús preguntaba a pedro, los que estaban también ahí no estaban exentos. Cada quien contesto en su interior y quienes leemos esta parte de la escritura tampoco estamos exentos de contestarla.

¿me amas?

Juan 21:17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.

Ojala que al igual que Pedro, esta pregunta nos llene de humildad y de quebrantamiento y podamos decirle SI a Jesús desde el fondo de nuestro corazón

GRITOS DEL CORAZON

 ROMANOS 10:8 ¿Qué afirma entonces? «La palabra está cerca de ti; la tienes en la boca y en el corazón.» Ésta es la palabra de fe que predicamos
romanos 10:9 que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo.
romanos10:10 Porque con el corazón se cree para ser justificado, pero con la boca se confiesa para ser salvo.
romanos 10:11 Así dice la Escritura: «Todo el que confíe en él no será jamás defraudado.»
romanos 10:12 No hay diferencia entre judíos y gentiles, pues el mismo Señor es Señor de todos y bendice abundantemente a cuantos lo invocan,
romanis 10:13 porque «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo.



SALMO 66
16 Vengan ustedes, temerosos de Dios,
escuchen, que voy a contarles
todo lo que él ha hecho por mí.
17 Clamé a él con mi boca;
lo alabé con mi lengua.
18 Si en mi corazón hubiera yo abrigado maldad,
el Señor no me habría escuchado;
19 pero Dios sí me ha escuchado,
ha atendido a la voz de mi plegaria.
20 ¡Bendito sea Dios,
que no rechazó mi plegaria
ni me negó su amor!

ABRAZADA A TI

(cuento)
Dormí abrazada a ti aquella noche. Tus manos acariciaban con insistencia mi espalda para darme calor. El frío viento del norte nos azuzaba con su tridente punzante, penetrando en nuestras carnes a la vez que percibíamos su sonrisa burlona en cada una de las ráfagas gélidas que menguaban nuestras fuerzas. El camino había sido largo, demasiado largo; llevar a cuestas un pasado era peor que cargar con nuestras pocas pertenencias, las cuales ni siquiera habrían de acompañarnos hasta el final del viaje.

Quiero recordar si lloré en ese momento al ver ante mí el inmenso desierto que se erguía como un gigante malévolo, pero creo que los recuerdos de esa noche aún no son nítidos del todo. Tenía miedo, eso sí no lo puedo olvidar. El terror que me invadía me hacía temblar aún más que la escarcha que comenzó a caer suavemente sobre nosotros cuando la noche fue tornándose más oscura.

Habíamos encendido una fogata con las pocas ramitas secas que aún guardábamos, mas no nos duró lo suficiente para mantener nuestra temperatura corporal ni la de nuestros compañeros de viaje. Mis ojos se cerraban y tú luchabas porque eso no sucediera.

-¿Ves aquellas estrellas que están juntas en lo más alto del cielo?-dijiste, en un esfuerzo por entablar una conversación con tal de mantenernos despiertos.

- ¿Cuáles estrellas? –respondí, mientras intentaba ubicar con la vista lo que señalabas.
- Esas, las que parecen dos ojos que nos miran y parpadean. ¿Ya las viste?
- Sí, ya las veo.
- En mi pueblo la gente dice esas dos estrellas son los ojos de Dios que siempre nos observan.
- No me gusta que nadie me vigile –espeté de inmediato.
- ¡Qué cosas se te ocurren mujer! Él nos observa y estoy seguro que no nos dejará morir en este desierto tan lejos de nuestra tierra.
- Ya no me importa morir, Braulio. Sólo quiero que muramos juntos para que volvamos a encontrarnos con nuestro bebé. ¿Te imaginas qué solo y abandonado se debe sentir sin su mamá? Y ese tu Dios y todas esas creencias absurdas no son más que pura invención de las viejas santurronas de tu pueblo y de los curas que nunca sabrán lo que es ver morir a un hijo, porque si en verdad existiera un Dios justo y fisgón como “él”, nunca hubiera muerto nuestro bebé.

Sólo hasta ese momento recuerdo haber comenzado a llorar por todo lo que nos dolía a ambos. La pobreza endurece y la muerte te convierte en un hereje consumado. Tú no lloraste, nunca te vi hacerlo, pero yo lo hice por ti. Habíamos decidido dejar nuestra tierra, nuestro pueblo natal, para ir a probar suerte “al otro lado” y ganar muchos dólares que nos hicieran pintar de verde un pasado negro y doloroso que nos minaba el alma poco a poco: nuestro bebé había muerto por una infección desconocida después de aquella inundación que nos hizo perder todo nuestro patrimonio.

La tarde que sepultamos a nuestro pequeño me tomaste de la mano y dijiste:

-Me voy al otro lado, chaparrita. –tu voz sonaba grave, convincente.
- Voy contigo, aquí ya no tengo a nadie ni nada por lo que valga la pena quedarse. –fue lo único que respondí y no pudiste persuadirme de lo contrario, porque ambos sabíamos que decía la verdad.

El día que decidimos emprender el viaje a California ya habíamos perdido la fe, y con ella, lo único que un día habíamos poseído. Había sido un verdadero vía crucis, para cada una de las quince personas que formaban nuestro grupo, atravesar casi todo el país guiados por un “coyote” a quien le habíamos entregado más de diez mil pesos y con ellos todas nuestras ilusiones, para que, al final, éste nos abandonara y nos encontráramos ante un enorme desierto sin vida, sin esperanzas… Un lugar donde sólo podían subsistir nuestros recuerdos y nuestras lágrimas.

-No llores, chaparrita. ¡Vas a ver que en cuanto crucemos la frontera se te va a olvidar la tristeza!
- Tengo mucho frío… ¿Braulio, así se siente un moribundo cuando lo ronda la Muerte?.
- ¡No hables así, ni pienses tonterías! –me recriminaste, algo asustado- Tú no te vas a morir, ni yo, ni nadie. Sólo aguanta hasta que amanezca… ya verás que mañana todo será diferente.

Tu voz expresando tanta seguridad casi me logra convencer. Quería aferrarme a esa idea, quería que se convirtiera en realidad y que el amanecer nos diera una, sólo una esperanza. Pero el sol del nuevo día fue igual que el anterior: despiadado, salvaje, sofocante…

El sol de mediodía lastimaba a todos los que, al igual que nosotros dos, caminaban en una sola fila tratando de no hablar y de no pensar para ahorrar todas las fuerzas que se necesitarían para cruzar a nado el río. La temperatura superaba los cuarenta grados y, el mismo lugar que por las noches nos hacía tiritar incontrolablemente, durante el día era un infierno en toda la extensión de la palabra…

Un desconocido había decidido ir a la cabeza y los demás íbamos tras él. En algún momento de la tarde cayó el primero de nosotros bajo los rayos del sol inclemente. die lo auxilió, nadie hubiera podido hacerlo. En momentos como ese, el instinto de conservación nos vuelve terriblemente egoístas.

Continuamos caminando el resto de la tarde en silencio, cabizbajos, mientras que, a la distancia, sea cual fuere el punto cardinal al que miráramos, únicamente percibíamos nuestras sombras y las de nuestros compañeros moviéndose hacia un destino incierto.

El siguiente en caer fuiste tú. Te desplomaste, te derrumbaste sobre la arena caliente y quise levantarte, intenté ponerte de pie; supliqué, lloré para que no te dejaras vencer… grité que te amaba, que no podías dejarme sola. Lloraba a gritos, porque las lágrimas ya no existían en mi interior. Los demás quisieron apartarme de ti para que, al menos, uno de los dos pudiera continuar hasta el final. Mas todos sus esfuerzos fueron inútiles. Había decidido morir contigo.

Jamás he vuelto a experimentar esa escalofriante sensación de soledad y desamparo. Con el corazón desgarrado vi alejarse a nuestros compañeros de viaje hasta que desaparecieron tras las dunas de arena; sabía que detrás de ellas ya no existía un futuro para nosotros.

Acaricié tu frente, besé tus cabellos húmedos por el sudor que los empapaba y entonces recuerdo que maldije. ¡Sí! ¡Maldije mi suerte, maldije a Dios y a todo lo que pudiera existir en el cielo! Te tomé entre mis brazos, te acuné en ellos tal como lo hice con nuestro bebé y te expresé estas palabras que nacieron desde lo más hondo de mi alma:

- Te amo, Braulio. Te amo más que a mí misma y, si existiera en mí algo de fe, desearía creer que voy a verte pronto en esta vida o en la otra, si es que hay algo después de ésta…

Entonces los vi… Eran varios. Aún pienso que fueron ángeles enviados para auxiliarnos. Vi sólo las siluetas difusas que caminaban hacia nosotros. Eran cuatro. No sabía si alucinaba o si aquellas imágenes eran reales. Caminaban hacia nosotros, quise gritarles, intenté mover los labios pero éstos no me respondían. Precisamente cuando mi cuerpo cayó laxo junto al tuyo, sentí que alguien me tomó en brazos y en seguida las sombras me cubrieron.

Desperté dos días después, tú estabas a mi lado, sonriente. Miré alrededor y noté que nos encontrábamos en una especie de clínica o albergue rural. Extendí mis manos hacia ti y las tomaste entre las tuyas. ¡Eras real, estabas vivo, ambos estábamos vivos! Creo que fue hasta ese instante cuando pude sonreír levemente agradeciéndole al cielo y a lo que fuera que hubiese en él, la oportunidad de poder continuar juntos pese a todos nuestros infortunios.

- Tuvimos suerte, chaparrita. Esos médicos misioneros nos encontraron cuando estábamos a punto de morir de hambre y deshidratación. Dicen que siempre acostumbran hacer rondas de este tipo por ciertas zonas del desierto para auxiliar a los inmigrantes ilegales como nosotros. –Hiciste una pausa y acariciaste mis cabellos con esa ternura que siempre me has demostrado.

En ese momento abrí mi boca para decirte:

- Braulio, quiero volver a casa.
- Yo también. –me respondiste.
- Dios existe, ¿verdad? –balbuceé aún con dificultad.
- Sí, y el cielo, los ángeles y también los milagros…

Esa noche en el albergue volví a dormir abrazada a ti. No lloraba, aún sentía tristeza en mi corazón lastimado pero sabía que estabas conmigo y que había una esperanza para ambos. El viento frío del norte aullaba en el exterior de aquel edificio sencillo y austero, pero dentro tú y yo sabíamos que alguien nos observaba desde el cielo y ese “Alguien” era el mismo ser que nos devolvió la vida, ese “Alguien” no podia ser otro más que Dios mirándonos desde arriba. Esa noche supe que habíamos recuperado la fe y con ello, lo único valioso que decidimos conservar para siempre…

¿dioses útiles?

ALGUIEN ME COMPARTIO HACE POCO ESTE CAPITULO DE ISAIAS Y YO SE LOS QUIERO COMPARTIR HOY

Isaías 44:

1. Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú, Israel, a quien yo escogí.

2. Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí.

3. Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos;

4. y brotarán entre hierba, como sauces junto a las riberas de las aguas.

5. Este dirá: Yo soy de Jehová; el otro se llamará del nombre de Jacob, y otro escribirá con su mano: A Jehová, y se apellidará con el nombre de Israel.

6. Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios.

7. ¿Y quién proclamará lo venidero, lo declarará, y lo pondrá en orden delante de mí, como hago yo desde que establecí el pueblo antiguo? Anúncienles lo que viene, y lo que está por venir.

8. No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno.

9. Los formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos son testigos para su confusión, de que los ídolos no ven ni entienden.

10. ¿Quién formó un dios, o quién fundió una imagen que para nada es de provecho?

11. He aquí que todos los suyos serán avergonzados, porque los artífices mismos son hombres. Todos ellos se juntarán, se presentarán, se asombrarán, y serán avergonzados a una.

12. El herrero toma la tenaza, trabaja en las ascuas, le da forma con los martillos, y trabaja en ello con la fuerza de su brazo; luego tiene hambre, y le faltan las fuerzas; no bebe agua, y se desmaya.

13. El carpintero tiende la regla, lo señala con almagre, lo labra con los cepillos, le da figura con el compás, lo hace en forma de varón, a semejanza de hombre hermoso, para tenerlo en casa.

14. Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia.

15. De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios, y lo adora; fabrica un ídolo, y se arrodilla delante de él.

16. Parte del leño quema en el fuego; con parte de él come carne, prepara un asado, y se sacia; después se calienta, y dice: ¡Oh! me he calentado, he visto el fuego;

17. y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame, porque mi Dios eres tú.

18. No saben ni entienden; porque cerrados están sus ojos para no ver, y su corazón para no entender.

19. No discurre para consigo, no tiene sentido ni entendimiento para decir: Parte de esto quemé en el fuego, y sobre sus brasas cocí pan, asé carne, y la comí. ¿Haré del resto de él una abominación? ¿Me postraré delante de un tronco de árbol?

20. De ceniza se alimenta; su corazón engañado le desvía, para que no libre su alma, ni diga: ¿No es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha?

21. Acuérdate de estas cosas, oh Jacob, e Israel, porque mi siervo eres. Yo te formé, siervo mío eres tú; Israel, no me olvides.

22. Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí.

23. Cantad loores, oh cielos, porque Jehová lo hizo; gritad con júbilo, profundidades de la tierra; prorrumpid, montes, en alabanza; bosque, y todo árbol que en él está; porque Jehová redimió a Jacob, y en Israel será glorificado.

24. Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo;

25. que deshago las señales de los adivinos, y enloquezco a los agoreros; que hago volver atrás a los sabios, y desvanezco su sabiduría.

26. Yo, el que despierta la palabra de su siervo, y cumple el consejo de sus mensajeros; que dice a Jerusalén: Serás habitada; y a las ciudades de Judá: Reconstruidas serán, y sus ruinas reedificaré;

27. que dice a las profundidades: Secaos, y tus ríos haré secar;

28. que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado.

los heroes de papel y palomitas de maiz

Nuestros jóvenes han sido bombardeados en estos últimos años con historias de brujos y magos. Haciendo ver ha estos personajes como héroes o paladines de justicia. Son ahora los brujos, hechiceros, magos o vampiros con poderes sobrenaturales los elegidos para luchar contra el mal. Recordemos que satanás introdujo el pecado y se atrevió a sentirse Dios con todo y sus atributos.
Ezequiel 28:5 Con la grandeza de tu sabiduría en tus contrataciones has multiplicado tus riquezas; y a causa de tus riquezas se ha enaltecido tu corazón. 28:6 Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto pusiste tu corazón como corazón de Dios.

Satanás se enalteció y corrompió toda sabiduría. Sintió en su corazón ser mayor que su creador, creyó ser mas  grande y esplendoroso e incluso pensó que el podía hacer mejor las cosas que el mismísimo Dios. Pero vemos que el poder de satanás es limitado.

ezequiel 28:17 Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti. 
28:18 Con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario; yo, pues, saqué fuego de en medio de ti, el cual te consumió, y te puse en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran. 
28:19 Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para siempre dejarás de ser.

A partir de ahí, y del pecado introducido en el edén, el humano decidió hacer su propia obra y crear su propio dios. Un dios por supuesto a semejanza de carne y sangre.
 Romanos 1:23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. 

Hay que tener mucho cuidado en participar de dichos libros o películas que exaltan practicas que son contrarias a la sabiduría de Dios. Hay quienes puedan pensar que son inofensivas y pueriles y que no tienen el mayor peligro.
Proverbios nos dice que no seamos sabios en nuestra propia opinión, que temamos a DIOS y nos apartemos del mal. O como dice Pablo en 2 corintio 6:14 ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? 
6:15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? 
6:16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo.

No hay que tomarlo tan a la ligera el MAL existe y todas sus vertientes . Llámense estas magia o hechicería basta con echarle una ojeada al libro de éxodo 7:10 Vinieron, pues, Moisés y Aarón a Faraón, e hicieron como Jehová lo había mandado. Y echó Aarón su vara delante de Faraón y de sus siervos, y se hizo culebra. 
7:11 Entonces llamó también Faraón sabios y hechiceros, e hicieron también lo mismo los hechiceros de Egipto con sus encantamientos; 
7:12 pues echó cada uno su vara, las cuales se volvieron culebras; mas la vara de Aarón devoró las varas de ellos. 
7:13 Y el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó, como Jehová lo había dicho. 

Si somos objetivos y día a día buscamos hacer la voluntad de Dios. Entenderemos que todas esas practicas no son nuevas y que no son agradables a Dios.
La magia y la hechicería ha producido en todos los tiempos.; dolor, usura, enaltecimiento del ego, sometimiento psicológico con los débiles de espíritu y lo peor aun, endurece a gran escala los corazones de quien las practican. Ponga usted atención en los versículos mencionados. Cuando la culebra de moisés devoro las serpientes de los muchos hechiceros y sabios. Digo muchos (pues están escritos en plural). el faraón vio mermado su poder ante el poder de Dios. Por eso el faraón se exalto en gran ira, como era esto posible que el como el mas grande de los grandes fuera humillado por una sola culebrina.
Cuando la magia produce, iras, idolatría, enemistades, herejía, adulterio, fornicación y contiendas. El poder de Dios produce humildad, amor paciencia, benignidad, bondad , fe....

No hagamos caso omiso a lo que Dios estableció para nuestro bienestar espiritual.
 Deuteronomio 18:9 Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. 
18:10 No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, 
18:11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. 
18:12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti. 
18:13 Perfecto serás delante de Jehová tu Dios.

Hermanos vivamos con humildad en el señor. Poniendo la mirada en las cosas de arriba. Educando y guiando a nuestros jóvenes de conformidad a la palabra del Altísimo. Enseñándoles que por mas abatido que estemos, por mas agitado que este nuestro espíritu. El Seños escucha nuestras oraciones y recibe nuestras peticiones. Que no nos pase como al faraón en tiempos de Jose. Genesis 41:8 Sucedió que por la mañana estaba agitado su espíritu, y envió e hizo llamar a todos los magos de Egipto, y a todos sus sabios; y les contó Faraón sus sueños, mas no había quien los pudiese interpretar a Faraón.
Solamente en nuestro padre Dios podremos encontrar descanso y solución a todas nuestras inquietudes y problemas. Vivamos confiados, no nos unamos en yugo desigual con los incrédulos y como dice el autor de hebreos 13:5 Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré;
13:6 de manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré 
en lo que me pueda hacer el hombre.